Cómo usar los datos para tomar mejores decisiones en las empresas
En la actualidad, las
empresas enfrentan un entorno cambiante, donde tomar decisiones rápidas y
eficaces puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. En este
contexto, el uso inteligente de los datos se ha convertido en una
herramienta fundamental para mejorar la toma de decisiones en todos los niveles
de una organización.
Los datos permiten identificar
patrones, prever tendencias y evaluar el rendimiento de
procesos, equipos y productos. Gracias al análisis de datos, ya no se decide
solo por intuición o experiencia, sino con base en evidencias objetivas.
¿Qué tipo de datos se
pueden usar?
Las empresas pueden
analizar una amplia variedad de datos:
- Información sobre el comportamiento de los
clientes
- Registros de ventas
- Tiempos de entrega
- Costes de producción
- Indicadores de rendimiento del personal
Estos datos pueden
organizarse en informes visuales o tableros de control que permiten una interpretación
rápida y facilitan la toma de decisiones estratégicas.
¿Cómo mejoran los datos la
eficiencia?
Cuando una empresa mide sus
procesos, puede detectar cuellos de botella, identificar áreas de mejora
y hacer ajustes. Por ejemplo, si un equipo tarda más de lo esperado en
completar una tarea, los datos pueden revelar si el problema está en la carga de
trabajo, la distribución de tareas o el uso de las herramientas.
Del mismo modo, los datos
ayudan a comparar rendimiento actual vs. esperado, lo cual es clave para
definir objetivos realistas y evaluar si las acciones tomadas son
eficaces.
Decidir con datos: más allá
de los números
Tomar decisiones basadas en
datos no significa ignorar la intuición o la experiencia profesional. Significa
complementarlas con información concreta. Por ejemplo, una responsable
de marketing puede intuir que una campaña no ha funcionado bien, pero con los
datos puede confirmar si ha habido una baja interacción, pocas ventas o
comentarios negativos.
Además, decidir con datos reduce el margen de error, mejora la comunicación interna y fortalece la confianza del equipo directivo.
Referencias:
Expansión (2022). Cómo tomar decisiones basadas en datos mejora la
productividad de las empresas. Recuperado de: https://www.expansion.com/economia-digital/innovacion/2022/10/18/634e78d4468aeb381d8b4590.html
Observatorio de Recursos Humanos (2021). Toma de decisiones basada en datos: una competencia clave para líderes digitales. Recuperado de: https://www.observatoriorh.com/orh-posts/data-driven-decision-making.html
Comentarios
Publicar un comentario